
Cirugía de Reconstrucción Articular
La patología articular puede ser ortopédica o traumática, utiliza implantes metálicos o biodegradables en la reconstrucción y se practica en adultos mayores o jóvenes con enfermedades reumáticas o lesiones.
El Dr. Andrés Ruíz Martínez ofrece la mejor opción en traumatología y ortopedia para usted y su familia; garantizando un diagnóstico y procedimientos de calidad que le asegura una excelente calidad de vida.
Es un dolor en la zona cervical de la columna, no se trata de una patología en concreto, sino mas bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello, puede producirse por diversos tipos de lesiones distintas, siendo preciso identificar la causa para poder aplicar un tratamiento adecuado para el origen del problema y no sólo tratar los síntomas que produces, para evitar que la lesión empeore.
El hombro es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo humano. La causa más común de dolor es una afección llamada tendinitis del manguito de los rotadores, pero existen otras causas: Artritis, Espolones óseos, Inflamaciones del saco que protege le articulación, Fracturas, Dislocación y/o Rigidez o lesiones de los músculos, tendones y ligamentos, etc.
Se refiere al dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna y es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. Este nervio comienza en la región llumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Las causas comunes abarcan: Hernia de disco, Estenosis requidea, Síndrome piriforme (un dolor que compromete el estrecho músculo en los glúteos) o lesiones o fracturas de la pelvis, así como tumores.
Refiere dolor en la parte baja de la columna, debido a un esfuerzo excesivo o una mala postura, aunque existen otras causas como distensiones o espasmos musculares, esquinces de ligamentos, problemas articulares o una "hierna discal". La causa más común es usar los músculos de la espalda en actividades a las que no está acostumbrado o eventos inesperados como una caida o un accidente automobilístico.
Estas son algunas de las enfermedades con las que el Dr. Andrés Ruíz Martínez te puede ayudar.
El Dr. Andrés Ruíz Martínez es un médico especialista en traumatología y ortopedia, con una amplia experiencia en procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos para el tratamiento de enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético.
La patología articular puede ser ortopédica o traumática, utiliza implantes metálicos o biodegradables en la reconstrucción y se practica en adultos mayores o jóvenes con enfermedades reumáticas o lesiones.
Las hernias o protrusiones discales en la columna cervical o lumbar, provocan dolor y pueden limitar el movimiento. Su tratamiento puede ser conservador y en algunos casos con microcirugía de mínima invasión.
Cirugía minimamente invasiva para solucionar un determinado problema en articulaciones. De menor riesgo, rápida recuperación y un resultado estético más favorable con respecto a las cirugías tradicionales.
La fractura es una discontinuidad en los huesos, que por lo general es consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso y funicionalidad óptima para el correcto desempeño.
Es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que amortigua y protege los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Puede desarrollarse geneticamente o en la edad adulta.
El principal objetivo de una Artoplastía es sustituir la articulación del cuerpo que ha sido desgastada, cumpliendo sus mismas funciones, aliviando el dolor y dar una mejor movilidad al paciente, reintegrándolo a sus actividades.
Después de una lesión, una enfermedad o una cirugía seria. Es posible que necesite recuperar nuevamente su fortaleza, volver a poner en práctica sus habilidades o encontrar nuevas formas de hacer las cosas que hacía antes.
Las discapacidades dificultan la participación en las actividades cotidianas normales. Pueden limitar las capacidades físicas o mentalmente afectar los sentidos, inclusive restringir su inserción a plenitud en la vida social activa.